sábado, 5 de octubre de 2013

Filosofía y ciencias

M.- Esta mañana me ha entrado una duda corrosiva... ¿seguir con Filosofía o cambiar a Antropología? ¿Cuál de las dos podría ayudarme mejor a comprender al bicho humano y poder aportar algo útil? 

A.- Para comprender el bicho humano puede (aunque nunca tendrás certeza de que lo que dicen es así). Para comprender la realidad observable y donde es posible diseñar y realizar experimentos bien aislados, donde es posible medir y cuantificar, mejor ciencias. El método de la Filosofía tiene problemas (que no se puede cuantificar ni medir, que no se pueden aislar los fenómenos, que se razona a priori, sin tener en cuenta la experiencia). Qué se le va a hacer...

M.- Eso me está pareciendo, A., pero quiero conocerlo bien para saber que no me dejo flecos. Lo que tengo claro es que me abrirá posibilidades que ahora no conozco, para bien o para mal.

A.- Si, si hay cosas para las que sirve. Por ejemplo aprender a pensar desde la cabeza de otro, ver la importancia que tienen las circunstancias sociales, económicas y culturales en la historia del pensamiento. También puede servir para comprender cómo ciertas categorizaciones se convierten en opresivas socialmente (categorizaciones de género, respecto de los animales, categorizaciones de identidades sexuales), y en general para estudiar el poder creo que es útil. Lo que se hace en ética, al menos en la academia... Bueno, hay cosas de ética súmamente interesantes y útiles. Las discusiones académicas quizá algo menos.

Yo no he estudiado en la carrera a Newton y Voltaire y son autores que me parecen muy importantes.


Y también digo que la cosa es que hay parte de la realidad que no se puede estudiar con ciencias (o no se puede estudiar con ciencias al menos en el estado actual de la situación, quizá en el futuro...) Para esa parte de la realidad no nos queda más que la filosofía. Pero en el fondo la Filosofía es un ejército en retirada (si las ciencias progresan bien, afortunadamente).

Hay una parte que es eterna, que es la de la actitud. ¿Pero qué es un científico sino un tipo con actitud filosófica?

M.- En mi libro de teoría del conocimiento al menos a Voltaire y a Newton les dedican unas buenas páginas. Un personaje Newton, desde luego.

A.- Ok, puede que mi problema se que no tuve Teoría del Conocimiento

M.- Me da la sensación de que tú que eres filósofa idealizas la ciencia, y yo que soy científica idealizo la filosofía. En realidad el conocimiento no va a estar en ninguna parte, verás...

A.- No, no idealizo la ciencia. Sólo pienso que es el mejor método de conocimiento que tenemos. No me creo cualquier cosa que diga ser científica. De hecho creo que hay mucha ciencia que es poco ciencia en realidad. Pero hay cosas que están comprobadísimas y que podemos tener cierta seguridad de que son así. Aunque quizá la representación metafísica pueda ser un poco diferente la que imaginamos de cómo es en realidad, hay bastantes cosas que son más o menos así. Hasta que no se demuestre lo contrario.

De Newton me interesa fundamentalmente una página, la página de los Principia Mathematica en donde pone a parir a Descartes por lo del método y las hipótesis. Que se llama "reglas para filosofar".

M.- Es que en realidad la ciencia sólo es la aplicación de una idea concebida filosóficamente, que es muy útil, está muy bien, pero es una herramienta, nada más.

A.- La cosa esq hay de todo. Hay cosas más serias y cosas menos serias. Cosas en donde al final no tienes claro ni qué ha dicho, ni por qué lo ha dicho, ni qué método ha seguido, ni si el tipo se ha mirado cuál es la teoría científica que EXPLICA eso desde hace 300 años, ni POR QUÉ DEMONIOS LA GENTE LLEVA 20 AÑOS DISCUTIENDO SOBRE ESO!?

Y hay cosas en donde realmente el conocimiento científico no es posible, y en donde realmente es interesante discutir. Sobre todo, la idea de Filosofía como crítica al poder es imprescindible socialmente, y la idea de la filosofía como reguladora de las sociedades.

"Es que en realidad la ciencia sólo es la aplicación de una idea concebida filosóficamente, que es muy útil, está muy bien, pero es una herramienta, nada más". Concebida por Filósofos Naturales... los que ahora consideramos filósofos (que forman parte del corpus) no se inventaron eso. Se lo inventaron los que ahora llamamos científicos: La escuela de Padua (compuesta por médicos), Galileo, Copérnico, Kepler, Newton... y los filósofos (los que hoy llamamos filósofos) iban por detras. Algunos de ellos añadieron eso a sus teorías y otros no, otros siguieron haciendo otras cosas ("metafísicas"). En realidad, una de las ideas más importantes en la revolución científica, a mi parecer, era la de usar las matemáticas como herramienta para conocer, pero había una disputa sobre la importancia de la experiencia. Entre los que rechazaron la "ciencia" escolástico-aristotélica había dos bandos: los cartesianos que creían que sólo había que deducir de proposicones que aparecieran clara y distintamente a nuestra mente (fueran las que fueran, fuera "la existencia de Dios" o "la existencia de vórtices en los que están inmersos los planetas y por eso giran entorno al sol"), y los newtonianos, que creían que además de usar las matemáticas era muy importante la experiencia: analizar los fenómenos, matematizarlos (convertirlos en relaciones sencillas de cosas medibles) inducir a partir de ahí, y después deducir consecuencias y testar los resultados. Entre los filósofos hubo muchos newtonianos, todo hay que decirlo. Y Hobbes, por ejemplo, que escribe el Leviatán en 1651, ya mete caña a Descartes a base de bien. Y pretende hacer una ciencia política deductiva. Y esto más o menos sabemos hoy que es complicado. Así que hay de todo. Pero al menos quienes gestaron el método inicialmente fueron los filósofos naturales (científicos hoy). Leibniz es un caso en el que no se sabe lo que es. Porque no era Newtoniano pero nadie pondría en duda que fue un gran científico, y tenía unos rollos metafísicos de categoría. Así que todo es complicado y hay veces que no pueden hacer distinciones muy a la ligera.


M.- No, yo también creo que lo experimental es necesario, al menos tiene que poder encajar de alguna manera. Es cierto que lo idearon los filósofos naturales, como tú dices, pero eso no quita para que fuese ideado filosóficamente: sólo puede argumentarse por qué el método científico es válido desde la filosofía, vamos.

A.- Um, explica mejor esa idea... Aquí siempre hay un problema, que es el de demarcación. Si decimos que pensar sobre algo es filosofía, entonces todo el mundo hace filosofía. Si decimos que pensar sobre cómo hacer las cosas mejor es filosofía, entonces los científicos eran y son filósofos. El problema (para variar en Filosofía) es que no está claro qué es la filosofía, ni quienes son los filósofos. Si me dices que argumentar por qué el método científico es válido sólo lo pueden hacer los que han estudiado para y son filósofos de la ciencia, creo que te voy a decir que no. Entre otras cosas porque los filósofos de la ciencia (en general, igual hay excepciones) no estudian ciencia suficiente como para entender los resquicios y las distinciones conceptuales básicas en la ciencia, y muchas veces llegan incluso a poner en duda que los científicos hayan percibido distinciones conceptuales que son de absoluto perogrullo en comparación con las que tienen que hacer los científicos normalmente. A mí me parece mucho más interesante el discurso sobre ciencia que he visto hacer a científicos, que el discurso sobre ciencia que he visto hacer a filósofos. (Pero quizá lo que a mí me parece más interesante no es un buen criterio para decir que es mejor). Respecto de la temática de la filosofía de la ciencia, ya dice Alan Sokal, que algunos de los problemas sociológicos son interesantes, pero que meterse a criticar el método así como así, y decir que el método científico es defectuoso (postura bastante común en Filosofía) no es adecuado. 

Yo me pregunto de dónde creen que sale el ordenador con el que están escribiendo su artículo....

M. No pretendía profundizar tanto, ni tampoco sé bien lo que es la Filosofía. Pero entiendo que un razonamiento por el cual se pretende determinar si algo es verdadero o falso tiene mucho de filosófico.

A.-  Además, esq es un poco como modas, porque no digo que no haya que criticar algunas cosas científicas, pero esa crítica se debe hacer desde señalar en dónde está mal aplicado el método científico, o por qué está mal aplicado, no que es defectuoso (sin proponer una alternativa mejor, claro).

Sí, es cierto eso que dices. También tiene mucho de científico. Esa es la parte de la Filosofía que digo que pervive en los buenos científicos. Nadie sabe qué es la Filosofía, ese es el problema :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario